Lo prometido es deuda, y os traigo la receta del Bizcocho de la Abuela
Este es un bizcocho, que yo comía de pequeña, y la verdad me resultaba difícil, encontrar la RECETA, aunque si podía encontrarlo en algún que otro horno, en concreto en el que más me gusta como lo hacen, es uno que está en Mareny de San Lorenzo, muy cerca de Cullera, en la carretera que se conocía antaño como la RUTA DEL BACALAO,y se llama LA BEATA INÉS, y además de mil cosas muy muy ricas, tienen este bizcocho del cual traigo hoy aquí la receta.
Al grano pues….
La receta que yo he descubierto es :
- 8 huevos
- el peso de los huevos con cáscara, de azúcar
- la mitad del peso de los huevos con cáscara de harina
- una cucharada de levadura
- ralladura de limón
PERO …………………………!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ya sabéis, las que hayáis leído las recetas de las magdalenas libres, que yo siempre hago en estas cosas lo que me da la gana, y por supuesto, en este caso no podía ser de otra manera, he hecho mi propia receta, y esto es un riesgo siempre, pero el que arriesga a veces le sale mal (cosa que me ocurrió por supuesto ) pero también puede salir bien (cosa que al final conseguí
), por ello, ya puedo traeros MI RECETA, con los ingredientes LIBRES:
4 huevos (300 gramos)
240 gramos de panela
harina con levadura ( la mitad del peso de los huevos con cáscara)
unas gotas de vainilla
azúcar blanca y canela por encima para hornear
ELABORACIÓN:
Primero de todo medir los ingredientes, para acto seguido separar las claras de las yemas y montarlas a punto de nieve hasta que quede como un merengue, para ello echa unos 60 gramos del azúcar que tienes para el bizcocho, y la consistencia será mejor.
Después de esto, mezclamos las yemas y el azúcar muy bien, y le echamos un poco de vainilla líquida para que coja este sabor(opcional, si solo si te gusta claro está).
En tercer lugar echa la harina tamizada (evita grumos), y mueve con la espátula mismo, no es necesario que vuelvas a batir si no quieres, pero eso sí mezcla bien con la espátula.
Para finalizar echamos poco a poco en esta mezcla las claras de huevo mezclando bien y con cuidado para que no se deshaga el punto de nieve que se ha conseguido anteriormente, porque es lo que va a dar esponjosidad a este bizcocho.
Y al horno una «horita» a fuego lento, (esto ya tienes tu que saber hacerlo, en función de tu horno) yo tardo una hora a 150 grados en el mío, para que se haga bien por dentro.
y voila (VUALÁ),
bizcocho SANO Y TRADICIONAL para desayunar, merendar o para lo que te de la gana, que para eso lo haces tu!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¿te apetece? ¿vas a hacerlo? mándame las fotos si lo haces para que cotillee como te ha salido, porque ¡¡¡¡cotillear de vez en cuando es bueno, motiva y da felicidad !!!
bye y hasta la próxima ocurrencia