YOGA

Hoy después de mucho tiempo vuelvo al blog, un blog que cree ya hace 7 años, y que abandoné hace casi dos, pero que me he propuesto retomar, porque casi olvido lo gratificante que es escribir de lo que te gusta y te apasiona, sin querer olvidar a las personas que me seguían y que tanto les gustaba mis locuras, y que de alguna manera descubrían que a través de este blog tan sencillo pero tan lleno de pasión, hay muchas cosas interesantes que quizá no les apasiona pero les interesa.

Ya hace varios años que practico Yoga, concretamente cuatro, y dos de ellos verdaderamente en serio, tan en serio que obtuve el título de monitora de Yoga, que me permitió introducirme un poco más en esta disciplina tan amplia y tan saludable.

UN POQUITO DE HISTORIA

EL YOGA, está en nuestra sociedad desde hace miles de años, ha sido y es una práctica que conecta cuerpo y mente, por tanto es imprescindible tener una mente tranquila y centrada para poder realizar los ejercicios.

el Yoga se sitúa en la India , hace más de 5000 años, concretamente en unas páginas recogidas en unos textos llamados Vedas, que se ha extendido tanto a Oriente como Occidente, como una práctica que busca el equilibrio y la paz, que tanto deseamos y que tan bienvenida es en la sociedad cuando existe.

En el siglo III a.C, un sabio hindú Patanjali, elaboró uno de los primeros textos de esta práctica en un libro llamado Yoga Sutra, donde se dan directrices más que de posturas, de técnicas de meditación y pasos a seguir para alcanzar una vida plena.

Años más tarde B.K.S. Iyengar el fundador de este tipo de Yoga, a los 15 años, comenzó con una unión al yoga, relacionada directamente con su salud, ya que sufrió de enfermedades varias durante su infancia que superó gracias a esta práctica, y que después de trasladarse a la India, se introdujo en Occidente, y con el que se intenta llegar a la perfección de la postura a través de la conexión importante con la mente.

Este tipo de yoga, el yoga Iyengar, es el que yo práctico últimamente, y que tantos beneficios me ha dado a lo largo de este año.

TIPOS DE YOGA

Casi todos los tipos de Yoga que existen, suelen llevar el nombre de la persona que los ideó, hay más de 24 tipos de yoga, pero evidentemente no voy a enumerar todos, porque podría resultar súper aburrido, pero voy a destacar los que practico o he practicado:

  • HATHA YOGA

Es el más tradicional, es un yoga lento, donde se permanece un rato en la postura para conocerla bien, es un yoga muy aconsejable para empezar a trabajar en esta práctica.

  • YOGA IYENGAR

Es un método que se basa en el equilibrio y la perfección a través de las Asanas (posturas de yoga), utiliza mucho material en las clases, lo que permite adaptar la práctica a las necesidades de cada persona, esto resulta muy interesante ya que implica que todo el mundo pueda realizar cualquier postura sin ningún tipo de problema, en cualquiera de sus vertientes. Es un yoga muy saludable y restaurativo.

  • VINYASA YOGA

Es un yoga genérico, que se basa en secuencias dinámicas, donde el practicante fluye al ritmo de la respiración, convirtiéndose en una danza. las asanas se mantienen menos tiempo que en hatha yoga, se trata de fluir entre una Asana y otra, integrando la transición en el movimiento

  • ASTHANGA YOGA

Es un yoga muy fluido, que se basa en que el orden de las Asanas está definido que se conoce como autopráctica, se trata de un tipo de yoga muy exigente donde la sincronización de los movimientos y la respiración son la clave fundamental.

Yo lo veo como Hatha Yoga, pero más dinámico, necesita más preparación física y de fuerza, por ello es más aconsejable para gente que ya se haya iniciado en el Yoga un tiempo de manera regular.

Evidentemente hay muchos más tipos como he comentado pero estos son los que yo práctico de manera alternada, y que a modo de cierre de esta entrada, diré que los beneficios que nos da esta práctica son enormes, y quiero enumerar algunos:

bienestar físico :

  • dolor de espalda
  • dolores musculares
  • aumenta la flexibilidad
  • ayuda a los huesos
  • dolores de rodilla, ya que hace que crezca el músculo protegiendo nuestras articulaciones
  • mejora la circulación, entre mil beneficios más…

bienestar mental

  • mejora la concentración
  • ayuda a la relajación de la persona
  • oxigena el cuerpo
  • elimina agresividad
  • fomenta la empatía
  • ayuda en los conflictos
  • busca la positividad de la vida

PODEMOS CONCLUIR:

YOGA=SALUD

Nos vemos en el siguiente………………